noticias todas proyecto

Arranca el proyecto J-PLUS

02-12-2015 16:15
Detalle del cúmulo de galaxias Abell 2622 observado en un campo de J-PLUS

Detalle del cúmulo de galaxias Abell 2622 observado en un campo de J-PLUS

Las observaciones sistemáticas con T80Cam@JAST80 han comenzado tras un intenso periodo de puesta a punto y tareas de optimización llevadas a cabo por el equipo OAJ/CEFCA. El sistema cámara–telescopio trabaja ya a pleno rendimiento, obteniendo imágenes limitadas por el seeing atmosférico, siendo 0.63”(+/-0.09”) la mejor FWHM de T80Cam registrada hasta ahora sobre los 2 grados2 del plano focal.

En los últimos días, se han observado ya los primeros 28 grados2 de J-PLUS (Javalambre Photometric Local Universe Survey) en los 12 filtros del cartografiado (pendiente de completar las series temporales en los filtros g' y r' a lo largo del mes para estudios de variabilidad). Al comienzo del cartografiado, y con el fin de garantizar la calibración fotométrica de los primeros datos, una fracción significativa del tiempo de observación se está dedicando a realizar calibraciones internas y pruebas para determinar la robustez y fiabilidad del sistema.

Imagen en color de uno de los campos de J-PLUS observado en Noviembre de 2015

Figura 1.- Imagen en color de uno de los campos de J-PLUS observado en Noviembre de 2015. La imagen ha sido construida utilizando los filtros g, r e i de SDSS. En la ampliación de la imagen sobre el cúmulo de galaxias Abell2622 se muestra la resolución y calidad de las imágenes de J-PLUS.

El cartografiado J-PLUS es el proyecto principal que se llevará a cabo durante los próximos años con la cámara panorámica T80Cam instalada en el telescopio JAST80 del OAJ. Diseñado especialmente para realizar la calibración fotométrica precisa del cartografiado J-PAS, J-PLUS mapeará unos 8500 grados2 del cielo visible desde Javalambre obteniendo unos 100 Gb de datos por noche.

Los datos generados por J-PLUS proporcionarán un mapa en 3D del Universo cercano de gran precisión en el que se obtendrá una información multi-color sin precedentes en 12 filtros y se medirán las distancias de unos 20 millones de galaxias y otras tantas estrellas del halo de la Vía Láctea. El cartografiado permitirá realizar multitud de estudios en diferentes campos de la astrofísica relacionados con la cosmología, las estructuras de gran escala, los cúmulos de galaxias, las poblaciones de estrellas 2D, la formación de estrellas en galaxias, la estructura del halo de la Vía Láctea o la variabilidad en el dominio del tiempo; así como el descubrimiento de galaxias, cuásares, supernovas o cuerpos menores en el Sistema Solar.

La preparación y explotación científica de J-PLUS está dirigida por el CEFCA, y está parcialmente financiado por el "Programa Nacional de Astronomía y Astrofísica" del Ministerio de Economía y Competitividad de España bajo la subvención AYA2012–30789.