El proyecto J-PLUS ayuda a conocer propiedades clave de las estrellas enanas blancas con metales.
Una enana blanca es el remanente de una estrella como el Sol que ha agotado su combustible y que, tras expulsar sus capas exteriores, no realiza procesos de fusión en su núcleo y se enfría paulatinamente. Existen diferentes tipos de enanas blancas, dependiendo de la composición de su atmósfera. Aquellas que contienen elementos pesados como calcio, magnesio o hierro se denominan DZ. Estos metales revelan que han adquirido material de su entorno de modo muy reciente, porque de lo contrario habrían pasado ya a su núcleo debido a la enorme densidad de la estrella, siendo claves para el estudio de la geología exoplanetaria, esto es, de la composición de esos planetas ya destruidos.
Las enanas blancas DZ se han descubierto hasta la fecha de forma fortuita usando datos espectroscópicos y no son detectables usando imagenes de banda ancha. Por tanto, no conocemos como de representativas son las DZ detectadas respecto de su población total. En este contexto, el cartografiado J-PLUS muestra otra de sus aplicaciones: su capacidad para detectar DZs gracias a la información del filtro estrecho J0395, sensible a la presencia de calcio en la atmósfera de las enanas blancas.
J-PLUS es el proyecto principal que se realiza con la cámara T80Cam instalada en el telescopio JAST80 y ha permitido analizar la presencia de calcio en una población completa y representativa de unas 4500 enanas blancas. Se ha estimado qué fracción de enanas presentan calcio a diferentes temperaturas y se ha encontrado un aumento sostenido entre 13.500 y 5.500 grados. Este aumento no se encuentra en la muestra espectroscópica de DZs más extensa disponible, que no muestra ningún aumento para temperaturas menores a 10.000 grados. Esto sugiere que han perdido la mitad de las DZs existentes debido a su estrategia de observación.
Además, se ha utilizado J-PLUS para seleccionar 39 enanas blancas con una gran probabilidad de presentar calcio en su atmósfera. Veinte de ellas ya tenían espectro y se solicitó tiempo al Gran Telescopio Canarias para observar otras seis. En todos los casos se confirmó la presencia de metales, apoyando la metodología utilizada. Gracias al cartografiado J-PLUS se ha establecido como varía la detección de enanas blancas con calcio al cambiar la temperatura. Este resultado servirá como prueba de calidad para los cartografiados espectroscópicos masivos que están en marcha o se planean para los próximos años.